En el precedente año 2021, la estatal Agrocalidad certificó más de 300 mil toneladas de cacao en grano exportadas hacia 40 destinos mundiales.
La certificación del cacao en grano de exportación comprende dos cualidades indispensables exigidas por el comercio internacional de este producto vegetal: la fitosanitario y la buena calidad del fruto, cuyos estándares son verificados por técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), quienes revisan cada uno de los envíos que salen del Ecuador para las distintas partes del mundo.
En los últimos 5 años se ha experimentado un crecimiento sostenido de la exportación de cacao ecuatoriano. Es así que, en el 2021, se realizaron un total de 3.567 inspecciones a escala nacional, como se puede apreciar en el siguiente cuadro resumen.
MES | 2021 | |||||
N° INSPECCIONES REALIZADAS 2021 | N° CERTIFICADOS EMITIDOS ARRIBA / FINO DE AROMA | N° CERTIFICADOS EMITIDOS CCN-51 | N° CERTIFICADOS EMITIDOS | TN EXPORTADAS 2021 | VALOR FOB EXPORTADO | |
ENERO | 256 | 240 | 36 | 276 | 23.599,54 | 54.683.716,85 |
FEBRERO | 257 | 218 | 38 | 256 | 20.394,75 | 46.668.783,43 |
MARZO | 325 | 275 | 50 | 325 | 25.924,57 | 61.334.880,87 |
ABRIL | 236 | 201 | 34 | 235 | 17.879,87 | 40.055.789,15 |
MAYO | 245 | 200 | 44 | 244 | 18.497,25 | 42.018.519,30 |
JUNIO | 219 | 166 | 52 | 218 | 17.996,82 | 40.300.885,11 |
JULIO | 248 | 174 | 74 | 248 | 20.674,76 | 31.941.342,67 |
AGOSTO | 301 | 256 | 45 | 301 | 29.535,20 | 68.862.746,23 |
SEPTIEMBRE | 370 | 314 | 56 | 370 | 40.548,99 | 98.487.629,58 |
OCTUBRE | 413 | 335 | 68 | 403 | 42.733,93 | 104.816.527,89 |
NOVIEMBRE | 319 | 219 | 47 | 266 | 36.889,52 | 86.163.067,18 |
DICIEMBRE | 378 | 311 | 65 | 376 | 36.353,37 | 83.130.100,52 |
TOTAL | 3.567 | 2.909 | 609 | 3.518 | 331.028,57 | 758.463.988,78 |
Se certificaron 331.028,57 toneladas de cacao en grano para la exportación, por un valor FOB aproximado a 758 millones de dólares. Esto significa un incremento del 2 % con relación a lo exportado en 2020, cuando se registró una exportación de 325.208,04 toneladas de cacao.
En cuanto a la calidad establecida en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE-INEN 176, se registra que el 81 % del cacao certificado corresponde a cacao fino de aroma, con 266.789,23 toneladas exportadas; y un 19 % a cacao CCN-51, con 64.239,34 toneladas exportadas.

Este importante producto vegetal ha sido destinado hacia 40 diferentes destinos mundiales, de los cuales los más destacados son: Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Países Bajos, México, Bélgica, Italia y Alemania.
El cacao se exporta en diferentes presentaciones, como producto vegetal y también como subproductos de origen vegetal. Así tenemos: aceite, bloques, tabletas o barras sin rellenar; cáscara, cascarilla y película; chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao; cacao en discos; fruta; cacao ornamental; grano; grano partido; jugo de cacao; licor de cacao; manteca de cacao; nibs de cacao; pasta; pulpa congelada y polvo de cacao.

Además, Agrocalidad registra 14.433 operadores de cacao, quienes realizan diferentes actividades en la cadena productiva destinada a la exportación desde Ecuador, donde la Agencia realiza controles post registro, inspecciones fitosanitarias y de calidad para emitir las certificaciones requeridas por los países compradores del cacao ecuatoriano.
FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 21 de febrero del 2022 y remitido, junto a las fotos y el documento PDF insertados en esta información, por la Dirección Nacional de Comunicación Social de esa Agencia ministerial.
100 años de Manta (1922 – 2022).