Los otorga por intermedio de cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, cajas de ahorro y bancos comunales.
La CONAFIPS (Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias) es una institución pública del Ecuador, que opera como banca de segundo piso; es decir, financia operaciones crediticias que diversas entidades financieras privadas canalizan hacia las personas emprendedoras de la economía popular y solidaria.
Esta institución trabaja a través de las organizaciones del sector financiero popular y solidario: cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, cajas de ahorro y bancos comunales. Genera inclusión financiera y aporta al mejoramiento de la calidad de vida de las organizaciones y sus socios.
El objetivo de la CONAFIPS, al dar financiamiento a las organizaciones, es la de fortalecerlas para que ellas, a su vez, sean capaces de dar créditos a los emprendedores de la economía popular y solidaria.
Como parte de la reactivación y dinamización de la economía popular y solidaria, el Gobierno en funciones que preside Guillermo Lasso Mendoza, a través de la CONAFIPS ha logrado colocar USD 347 millones durante los primeros nueve meses de su gestión, USD 100 millones más de lo previsto. Para todo el 2022 serán USD 355 millones.
Según informa la CONAFIPS, todos los actores sociales son considerados para dinamizar la economía. Ejemplo de esto es que el 50 % de las operaciones de crédito benefician directamente a mujeres, con un valor que asciende a USD. 138’601.568.
Hoy en día, precisa la información, de cada 10 créditos que se entregan, cinco fueron a manos de mujeres emprendedoras; y, en general, casi el 30 % de las operaciones están en manos de jóvenes emprendedores cuyas edades van de 18 a 29 años, grupo beneficiado con USD 65’926.253 en créditos.
A decir de la misma fuente señalada, la decisión política del Gobierno nacional ha permitido colocar a escala nacional USD. 70’550.390 para actividades agropecuarias. En el sector rural USD. 113’844.383 y en el sector urbano USD. 194’899.234, beneficiando a microempresarios, artesanos, agricultores, entre otros.
Actualmente, en la provincia de Manabí, hay 24 cooperativas de ahorro y crédito que trabajan con la CONAFIPS para el fortalecimiento de la economía popular y solidaria dentro de este territorio.
FUENTE: Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias – CONAFIPS (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 21 de febrero del 2022 y remitido, junto a la foto que acompaña esta in formación, por Cristina Pavón.
100 años de Manta (1922 – 2022).
El gobierno de Lasso debe romper con los Rusos expulsar a todos sus diplomáticos ya que son unos Asesinos del pueblo de Ukrania un bello Pais
Me gustaMe gusta