Manabí no solo se caracteriza por la belleza exuberante de su naturaleza, sino también por poseer la más amplia y variada cultura gastronómica del Ecuador, reconocida y declarada en el 2019 como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio y del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Un año antes de dicha declaración patrimonial, en 2018, se asentó en la ciudad de Guayaquil el restaurante La Herencia Manabita, como una opción para rescatar los sabores ancestrales de las cocinas de antaño, que se estaban perdiendo por el paso del tiempo.

La apertura de ese primer local en Guayaquil representó una oportunidad para impulsar el rescate de los sabores y los aromas únicos de la comida manabita.

Los comensales guayaquileños -fieles, numerosos y en constante aumento- animaron a los fundadores del restaurante (José Ávila, Lupe y Diana Gutiérrez) a establecer un segundo local en Quito, donde los capitalinos podrán degustar de delicias como “Pásame al otro lado”, un plato icónico que ganó una estrella culinaria en la Feria Raíces de Guayaquil. Consiste en una cama de cocolón, con menestra de verde que puede ir acompañada de carne mechada, pescado, camarón, chancho o marinera.

Está en la Calle Holanda N9-37 y Shyris, Quito. / FOTO: Nominis / Quito

Y también podrán sentir el deleite de un sabroso Colonche elaborado con verde triturado y huevo; además de que el comensal puede elegir otro componente, entre camarón, queso, longaniza o chicharrón. Y está la Bola de batea, perfecto para un desayuno con patacón triturado y mezclado con queso, además de leche y acompañado de crujiente chicharrón.

El rescate de nuestra identidad gastronómica nos motivó abrir el restaurante. Consideramos que a través de la comida podemos potenciar al país a nivel nacional e internacional. Esta aventura es maravillosa cada vez que miras la satisfacción de un cliente al degustar del plato cuyo sabor se ha compartido por años” destacó José Ávila, socio-propietario de La Herencia Manabita.

Las modernas instalaciones del restaurante se ubican en la Calle Holanda N9-37 y Shyris, norte de la capital, y ofrece espacios acogedores con elementos característicos propios de la identidad manabita, como el icónico sombrero de paja toquilla.

FUENTE: Agencia de Relaciones Públicas Nominis (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Jazmine Martínez.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario