Este centro de atención temprana es el único en su género en Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.
David Ramírez*
David@ramirezbravo.com
Durante mi última visita a la ciudad conocí de la apertura del centro de atención temprana Ananda Baby, un innovador proyecto integral, planteado como un programa de estimulación que nace en función de las necesidades actuales de los niños y las familias. Ananda es una palabra de origen sánscrito que significa felicidad, nada más apropiado para un entorno creado para la Educación Infantil.
Una vez que ha pasado lo peor de la tormenta, satisface ver cómo algunos emprendimientos se están impulsando en Manta dentro de la nueva normalidad que busca apuntalar la reactivación económica tras la severa recesión que ha dejado la pandemia.
La mentora del centro es Fanny Utreras Díaz, experta en Educación Parvularia, quien, con más de 30 años en la docencia, acumula una amplia experiencia que la ha llevado a dirigir varías instituciones y proyectos educativos tanto en el sector público como en el privado.

Cuando Fanny Utreras habla sobre Ananda Baby, sus ojos se iluminan de entusiasmo dejando ver que lo suyo es un empeño que nace de su innata vocación por la educación y amor hacia los niños.
Esta dinámica emprendedora nació en Bahía de Caráquez, pero desde 1976 se radicó en Manta. Sus padres, Gonzalo Utreras y Clara Díaz, son originarios del Valle de los Chillos, cercano a Quito.
“Es un espacio maravilloso que cuenta con diversas salas adecuadas para cada función. Estas se encuentran alrededor de un patio de césped que invita a la conexión con lo natural. En la parte de atrás hay un área ecológica que tiene árboles frutales, senderos cortos para hacer caminatas y un bosque pequeño de muyuyos, adornados con jardines de piedras”.
Explica la educadora que la infraestructura ha sido acomodada para brindar no solo estimulación sensorial, sino además calma y serenidad. Entre los servicios que ofrece el centro, se cuentan: los peque clubs, que atienden a niños de 18 meses a 3 años; atención prenatal; orientación familiar; valoraciones de desarrollo, estimulación temprana para bebés, terapias grupales y familiares del perdón; del duelo y de reconciliación personal.

Qué es un peque club
“El concepto está basado en un desarrollo infantil en conexión directa con la naturaleza, con actividades realizadas en espacios abiertos, con elementos naturales y del medio como conchas, caracoles, agua, arena, cuarzos, piedras, arbustos de muyuyo, mateanchos, cucharas de palo; granos como el maíz, fréjol, lenteja, garbanzo, arroz, los que se utilizan para potencializar el sistema sensorial, las destrezas y habilidades motrices, lingüísticas, cognitivas y socio-emocionales de forma holística, sistémica e integral”, dijo Fanny Utreras que, además de Educadora Parvularia por la Universidad Laica Eloy Alfaro, es licenciada en Ciencias Sociales, ostenta una maestría en Orientación Educativa Familiar de la Universidad de la Rioja-España, instructora certificada en Masaje infantil y practicioner en Programación Neurolingüística.
Único en Manta
En cuanto a la concepción de los otros servicios que ofrece el centro, explicó que está sustentada en prácticas basadas en el entorno, apoyo familiar y el desarrollo personal.
“Actualmente, es el único con este modelo en la ciudad. Es producto de muchos años de experiencia con la educación infantil e investigación y práctica en la educación emocional”, comentó.

Respecto a las técnicas y los contenidos del currículo que se aplican en el Centro para los peque clubs, explicó que principalmente se contemplan las áreas de la estimulación temprana, como el desarrollo de la motricidad y la salud física, desarrollo del lenguaje y comunicación, desarrollo socio-emocional y el desarrollo cognitivo.
“Tanto para los peque clubs como para los demás servicios, se practican técnicas de regulación emocional que permiten trabajar la disciplina positiva y desarrollo personal para potenciar la inteligencia emocional de los niños”, enfatiza la educadora, que se inició como maestra fiscal en el año 1988 en el Jardín Ana Bertina Calderón, donde pudo también ejercer la función de directora de prácticas de los alumnos del Normal 23 de Octubre de Montecristi, institución que formaba profesores.
Amor hacia la educación y los niños
Fanny Utreras se define como una apasionada de la educación que cree firmemente que los niños y jóvenes que aprenden de manera integral y en base a experiencias directas, realizan aprendizajes significativos.

“Considero que los padres y los educadores podemos marcar de forma positiva la vida de nuestros pequeños; hacer de ellos seres de luz, que iluminen sus propias vidas y las de las personas que pasen por sus caminos, que en función de lo que les enseñemos y les demos, puedan dar siempre bondad. Los maestros podemos crear en nuestros alumnos memorias corporales de felicidad”, concluyó la educadora, en cuya dilatada carrera se incluye que fue directora y profesora del grupo de danza Balsamaragua desde 1991 hasta el 2001 en que trabajó en el Departamento de Cultura de la ULEAM; directora del Centro de Educación Inicial Manuelita Sáenz, desde el 2004 hasta el 2020; y coordinadora académica de la institución bilingüe Clara Barton School, durante el año 2021.
Dónde se halla
El centro Ananda Baby funciona en un predio de más de 2.000 m2 localizado junto a la vía que lleva de Manta a San Mateo. Está en la Ciudadela Mediterráneo, Calle 3, contiguo a la Escuela de Danza Ático. Teléfono 099 761 4345 Email: c.anandababy@gmail.com Instagram: @anandababy_ec El horario de atención es de 07h00 a 13h00.
* David Ramírez, periodista y escritor manabita que reside en Nueva York, Estados Unidos, colabora frecuentemente con artículos de opinión que publica REVISTA DE MANABÍ.
100 años de Manta (1922 – 2022).