La Hacienda Paraíso Verde, situada en Los Bajos del Cantón Montecristi (Ecuador), vecino a Manta, fue el escenario ideal para el primer Encuentro Nacional de BiodiverCiudades inaugurado el día jueves 5 de mayo del 2022.

Este acontecimiento llegó a la provincia de Manabí de la mano del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, sigla de su antiguo nombre: Corporación Andina de Fomento), empeñado en promover políticas públicas que reorienten la forma de vida humana en todos los países de este continente, de tal modo que la prosperidad y el desarrollo social no deterioren la fuente indispensable de todas sus provisiones: la naturaleza, con su amplia gama de elementos y productos.

Al Encuentro fueron invitados mandatarios públicos de gran parte de los municipios y provincias del Ecuador, así como altos funcionarios del Gobierno nacional cuya gestión incide en el desempeño de los primeros. Y, por cierto, reporteros de medios de comunicación masiva.

En la Hacienda Paraíso Verde, Los Bajos, Montecristi. / FOTO: GAD municipal / Manta

Si bien el sitio de la reunión pertenece al Cantón Montecristi, toda la logística para el Encuentro se coordinó en la ciudad de Manta, con apoyo de su Gobierno municipal. Esta bicentralidad ocurrió por dos razones: una, las exposiciones o conferencias debían tener lugar en un ambiente de naturaleza viva que se asociara con el tema central de la reunión, lo que se halló en la finca; y, dos, la organización y coordinación necesitaban todas las funcionalidades de una ciudad en franco desarrollo, que para el caso es Manta.

En la organización de la cita participó el Instituto Alexander Von Humboldt. Y, para esta primera edición en Ecuador, se eligió a Manta como ciudad anfitriona de las delegaciones concurrentes, en virtud de seguir un patrón de desarrollo cercano a la biodiversidad, además de su condición costera y por contar con todas las prestaciones de una urbe moderna.

El presidente del CAF (Der.) recibe las llaves de la ciudad de Manta, de manos de su alcalde. / FOTO: GAD municipal / Manta

A consecuencia de esto último, el alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, tuvo la distinción de ser el primer mandatario público seccional presente que pronunció su discurso, un extracto del cual es el párrafo que sigue:

Hacia dónde llevemos el planeta, depende de todos nosotros. Aún podemos cambiar la historia para dejar una huella verde que dure para siempre”.

A más del alcalde manteño, en el Encuentro estuvieron cerca de 30 mandatarios municipales del Ecuador, entre alcaldesas y alcaldes.

Este acto, realizado en Manta y Montecristi, forma parte de una serie que incluye a varios municipios de Latinoamérica para difundir, analizar, identificar y consolidar un modelo de gestión urbana que mantenga estrecha relación con la naturaleza y los seres humanos.

El presidente del CAF, Sergio Díaz-Granados, manifestó que dicha institución está predispuesta a dar financiamiento a las ciudades con proyectos que apunten a proteger el medio ambiente.

El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, Darío Herrera, habló sobre el Plan Hábitat y Vivienda con un programa de casas de interés social, pero con el doble de áreas verdes de lo acostumbrado por los gobiernos.

Al cierre de la jornada se firmó la Declaración de Barranquilla, nombrada así por la ciudad colombiana donde nació la iniciativa de biodiverciudades. Con este documento, los municipios se comprometen a encaminar sus ciudades sobre la senda inevitable de la biodiversidad. 

El alcalde anfitrión, Agustín Intriago, entregó las llaves de su ciudad al presidente ejecutivo del CAF, como una cortesía de fraternidad latinoamericana.

Emprendimientos a la vista

Alrededor del Encuentro hubo muestras de pequeños emprendimientos artesanales manabitas, mientras al interior se dieron 4 ponencias sobre infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza. También se desarrolló una mesa de diálogo de alto nivel.

FUENTES: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y fotos con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.- Hernán Salcedo Loor, concejal cantonal de Manta.- El audio video adjunto identifica su propio origen.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario