Otra velada literaria está en camino a la Sala MAC de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, capítulo de Manta. Esta vez para la presentación en público de un libro de cuentos y otro de novela.
El acto es organizado por Cuerpodevoces Ediciones y las obras a presentarse son “Sueños interruptus” (cuentos), de Raúl Ortiz, y “El desierto de los días futuros” (novela), de Vinicio Manotoa. Ambas publicaciones pertenecen a la colección de narrativa Travesías del cuerpo.
La presentación ocurrirá el viernes 3 de junio a partir de las 19h00 en el jardín de la Sala MAC. Los escritores Erika Pico y Andrés Chávez son los encargados de comentar y presentar las obras.
Los autores

Raúl Ortiz, licenciado en Ciencias de Lengua y Literatura, graduado en la Universidad Central del Ecuador. Su primer poemario lo publicó en el año 2011 como parte de la II Feria de Editoriales Cartoneras y Artesanales. Su segundo poemario, Voces Paralelas, lo publicó mediante Chacana Editorial en julio del 2020. Ha escrito además en los géneros de novela y cuento; de este último género, la revista colombiana Alas de Cuervo publicó el cuento “La Abuela”. Sueños interruptus (2021) es su primer libro de cuentos.

Vinicio Manotoa, docente en el nivel de enseñanza secundaria, realizó estudios de literatura en la Universidad Central del Ecuador y en la Universidad Andina Simón Bolívar. Ganador del concurso Alfonso Chávez Jara, de poesía año 2011, con el libro La máquina del grito; y es ganador del concurso interfacultades 2013 José Saramago, en la categoría de cuento. Su segundo poemario se titula “Los cuadernos del desamparo” (2021). “El desierto de los días futuros” (2022) es su primera novela.
Sobre las obras

La escritora Erika Pico afirma que “Sueños Interruptus es una recopilación de cuentos con tramas sorprendentes, un sutil toque de perversidad y finales inesperados que hace imperiosa la necesidad de engullirte el próximo. Como buena consumidora de material de suspenso, terror y cosas relacionadas con lo paranormal, puedo decir que Raúl Ortiz Bravo se ha esmerado en su trabajo, extrayendo situaciones de la cotidianidad y haciendo que el lector no solo se sumerja en cada historia, sino que llegue a preguntarse si los hechos macabros no se han plagiado de la realidad: una réplica de situaciones que podrían ocurrir en la casa vecina, ahí donde un rostro no volvió a asomarse jamás por la ventana”.

Mientras que para el escritor Christian Espinoza Parra, “La novela de Vinicio Manotoa cuenta el lento y moroso desmoronamiento de Camino al Cielo, una clínica de rehabilitación de poca monta para alcohólicos y drogadictos varios. Sobre la historia, basta decir que está contada desde el pesimismo más vital que he leído en mucho tiempo: comienza en el cementerio de la ciudad y se encamina por trazos de existencia apurados en la ambición, los sueños, las pesadillas, el cambio de sexo, las ganas de salir de perdedores, cambiar de vida.”
FUENTE: Cuerpodevoces Ediciones (Manta, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Johanna Karina Mera Palma.
100 años de Manta (1922 – 2022).