El español enfrenta este martes, en cuartos de final, al serbio Novak Djokovic.
David Ramírez*
El español Rafael Nadal logró acceder a cuartos de final del Roland-Garros y se medirá este martes al serbio Novak Djokovic, para reeditar la rivalidad masculina más disputada en la historia del tenis.
Después de sobrevivir a un enfrentamiento de cinco sets ante el canadiense Felix Auger-Aliassime, Nadal y Djokovic se enfrentarán por 59° vez en la cancha Philippe-Chatrier, que ha sido el escenario de la consagración del tenista ibérico en 13 oportunidades, considerado el “rey de la arcilla” parisina.
Auger-Aliassime, cabeza de serie número 9, llevó a Nadal al límite; pero, en el set final, Nadal impuso su casta para terminar con una victoria por 3-6, 6-3, 6-2, 3-6, 6-3, tras una batalla que duró cuatro horas y 21 minutos.
Nadal cumple 36 años el próximo viernes 3 de junio y después de haber ganado el torneo 13 veces, y de haber llegado al evento con dudas sobre su dolor crónico en el pie, y con el temor de que no esté bien preparado después de una temporada en tierra batida más corta de lo habitual debido a una costilla fracturada, habría habido muchas excusas legítimas si se hubiera desvanecido ante el juego agresivo de un inspirado Auger-Alissime.

Pero vencer a Nadal en Roland-Garros sigue siendo una tarea casi imposible. Solo dos hombres, Djokovic (dos veces) y Robin Soderling, lo han logrado y el español todavía parece aspirar a continuar vigente siempre.
El set final, cuando Nadal se volvió más agresivo en las devoluciones, comenzó a golpear sus tiros de derecha aún más fuerte, llegando a la red en cada oportunidad de forma tan contundente que al parecer está listo para continuar en el torneo que más gloria ha dado a su carrera.
«Todo lo que sé es que competiré hasta el final«, declaró al final del partido el 21 veces campeón de Grand Slam.
«No me puedo quejar mucho. Estoy en cuartos de final de Roland Garros. Hace dos semanas y media, aunque tenía esperanzas positivas después de Roma, ni siquiera sabía si podría estar aquí«, admitió Nadal el domingo.

«Así que simplemente disfruto el hecho de que estoy aquí por un año más. Y, siendo honesto, cada partido que juego aquí, no sé si será mi último partido aquí en Roland Garros en mi carrera tenística, ¿no? Esa es mi situación ahora«.
Las cifras de Nadal y Djokovic en París
Rafael Nadal y Novak Djokovic se enfrentarán por 59° vez este martes. A continuación, un vistazo a algunos de los números que se destacan de sus campañas de Roland-Garros 2022 hasta el momento, así como las estadísticas que definen este icónico enfrentamiento.


El servicio
A lo largo de cuatro rondas esta quincena en París, Djokovic ha logrado algunos números sólidos en el servicio.
El número 1 del mundo disparó 31 aces hasta el momento, ha conectado el 71 % de sus primeros servicios y tiene una tasa de éxito del 77 % en los puntos detrás de su primer servicio.
Ha mantenido el servicio en 49 de 52 juegos de servicio, salvando 14/17 puntos de quiebre en el camino.
Las cifras de servicio de Nadal han sido inferiores en comparación con este torneo (siete aces, 65 % primeros servicios, 73 % puntos ganados con el primer servicio, 52 retenciones de 61 juegos de servicio), pero el quinto cabeza de serie español tiene una mayor tasa de éxito en puntos detrás de su segundo servicio, con un 63 % frente al 56 % de Djokovic.
La devolución
Tanto Djokovic como Nadal han ganado el 41 % de sus puntos de devolución de primer servicio en el camino a los cuartos de final.
Djokovic ha castigado más al devolver el segundo servicio de sus oponentes, ganando el 63 % de esos puntos en comparación con el 58 % de Nadal.
Djokovic ha reclamado 23 quiebres de servicio de 48 oportunidades de quiebre, mientras que Nadal ha servido 26 veces de 57 oportunidades de quiebre.
Tiempo en la cancha
Djokovic no ha perdido un set en su camino a los últimos ocho y perdió más de tres juegos por set solo una vez, contra Alex Molcan, quien estiró el primer sembrado a un desempate en el tercer set de su encuentro de segunda ronda.
En total, el campeón defensor ha pasado solo 8 horas y 13 minutos en la cancha en cuatro rondas.
Nadal tuvo tres primeros partidos eficientes, navegando en línea recta, antes de perder dos sets ante Auger-Aliassime en un apretado choque de cuarta ronda de cuatro horas y 21 minutos el domingo.
El español, 21 veces ganador de Grand Slam, pasó 10 horas y 43 minutos en la cancha camino a los cuartos de final.
Una larga historia
El martes será la décima vez que Nadal y Djokovic se enfrenten en la tierra batida de París.
Mientras que Djokovic tiene una ventaja de 30-28 frente a Nadal en todas las superficies, Nadal tiene marca de 19-8 contra el serbio en tierra batida y de 7-2 contra él en Roland-Garros.
Gracias a su victoria sobre Nadal en las semifinales del año pasado, Djokovic es el único jugador que ha derrotado más de una vez al mallorquín en el abierto parisino.
El primer encuentro a nivel de gira de Djokovic y Nadal se produjo en 2006 en Roland-Garros y siguen siendo uno del otro, su mayor rival 16 años después.
* David Ramírez, periodista ecuatoriano de la provincia de Manabí, reside en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica. Esta información la ha remitido desde París, Francia, donde se desarrollan las competencias por los premios del Roland-Garros.
100 años de Manta (1922 – 2022).