Los documentos concernientes a servicios sanitarios que profesionales de la salud autorizados prestan al público en Ecuador, necesariamente deben ser legalizados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).
Hasta mayo del año 2022, en la provincia de Manabí se ha ejecutado este procedimiento en 141 documentos, informó el delegado provincial de ACESS, Dr. Luis Macías Solís.
Entre los documentos sanitarios que se validan y certifican en la Acess, están el certificado único de salud, certificado de habilitación profesional, certificado de no sanción, traslado internacional de cadáveres, informe médico, certificado esquema regular de vacunación, certificado de discapacidad, informe de ADN, historia clínica, récord quirúrgico, resultado de exámenes de laboratorio, resumen de historia clínica, resultados de servicios de imagenología y radiología, estudio histopatológico, informes clínicos y/o quirúrgicos y protocolo operatorio.
La legalización consiste en verificar que el profesional de la salud que extiende el certificado médico esté registrado en la Acess y que los documentos sean verídicos. El servicio se brinda de manera gratuita en Portoviejo; la atención es de lunes a viernes de 08h00 a 17h00, en las oficinas ubicadas en el Centro de Atención Ciudadana (CAC), informó la directora zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Ab. Maribel García Álvarez.
FUENTE: ACESS Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos con firma de la periodista Agustina Cedeño García, analista zonal 3 de Comunicación Social para esa dependencia estatal.
100 años de Manta (1922 – 2022).