Recientemente tuvo lugar en Guayaquil un acto colegial orientado a crear conciencia sobre los perjuicios que la cultura del consumo desmedido causa al planeta Tierra y por ende a la vida humana y animal.
Profesores y alumnos del Colegio Alemán Humboldt, de la ciudad de Guayaquil (Ecuador), acaban de realizar una exposición ferial cuyo nombre fue ¡Dale la Vuelta!, refiriéndose a la posibilidad de reusar ciertas cosas que aún sirven a sus respectivos dueños o que estos destinan para uso de otras personas, en vez de reemplazarlas por otras nuevas.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El reemplazo casi siempre significa echar a la basura lo que aún puede continuar sirviendo y demandar más productos cuya fabricación aumenta la contaminación ambiental y el calentamiento global que cada día deteriora la calidad de vida en el planeta.
Con el fin de ayudar a disminuir la contaminación y el sobrecalentamiento de la Tierra, se ideó el primer mercadito ecológico organizado por el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil, junto al taller de costura ecológica la Aguja Mágica. Hubo alrededor de 50 stands que ofrecieron variedad de prendas, juguetes, artículos del hogar de segunda mano, que aprovecharon la oportunidad de buscar un nuevo dueño.
De esta forma, la iniciativa quiere posicionarse como un bazar sostenible, con la intención de marcar un precedente en nuestra sociedad y que más gente pueda unirse a la corriente de disminuir el impacto de nuestra huella de carbono a través de un modelo de economía circular.










Mientras la feria estuvo abierta se brindaron charlas gratuitas, enfocadas en el cuidado del medio ambiente, buscando crear conciencia y educar a los oyentes y por extensión a sus respectivos círculos sociales.
Entre los oradores destacamos a Monika Koletta Nätscher, fundadora de Bamboo Smile; Judith Baquero, Fundación Mingas por el Mar; Daniela Hill Piedra, directora de la Fundación Amiguitos del Océano; Boris Cruz, de La Movida Verde; Clara María Reyes, periodista y editora de Revista Hogar; Msc. Juan de Dios Morales, fundador de Wild Gye Initiative; Gabriela Gómez Santander, creadora de contenido de experiencias con conciencia ambiental; Caio Neves y César Viera, de Pulso Verde; y, Alejandra Durán, de La Aguja Mágica.
Uno de los resultados inmediatos y positivos de la feria es que se obtuvieron 20 gavetas de ropa usada donada por los asistentes, donación que posteriormente las autoridades del colegio entregarán a organismos sin fines de lucro.
FUENTE: Boletín y fotos remitidos con su firma por Ingrid Zambrano B., relacionista pública residente en Guayaquil, Ecuador.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).