Agrocalidad, dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecuta estrategias para evitar que llegue a Ecuador un hongo que devasta el banano y que ya se encuentra en los países fronterizos, Colombia y Perú.

Por más de cuatro décadas, Ecuador se mantiene como el país con mayores exportaciones de banano en el mundo, produciendo fruta de alta calidad que se expende en las perchas de mercados internacionales.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Impelido a mantener ese privilegiado posicionamiento comercial ecuatoriano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno nacional, en lo que va del año 2022, ha incrementado los controles fronterizos para blindar a Ecuador ante la presencia cercana del Foc R4T, que ya está en Colombia y Perú.

El Ministerio ha dispuesto las siguientes acciones:

  • Desinfección de un millón de calzados.
  • Decomiso de 437 kilos de material vegetal hallado en equipajes de pasajeros que arribaron al país por puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
  • Desinfección de 400 mil vehículos (unos de carga pesada y otros de carga liviana), maquinaria y transporte de pasajeros provenientes de países vecinos.
  • Capacitación de 1.151 productores de banano, en prevención y cuidado de sus cultivos.

Esta es una plaga devastadora para las musáceas (banano, plátano, orito, morado y abacá) que no está presente en Ecuador, pero sí en 21 países, de los cuales 20 son productores y algunos exportadores, como Colombia y Filipinas.

Desinfectando zapatos de pasajeros que llegan de Perú. / FOTO: Agrocalidad / MAG / Quito

A partir de 2019, tras la confirmación del brote en Colombia y en 2021 en Perú, el riesgo en nuestro país incrementó. Por esta razón se fortalecieron las acciones para mitigar el riesgo, enfocadas en desinfección de calzado, vehículos y maquinaria; monitoreo de cultivos en fincas; capacidad analítica, implementación de medidas de bioseguridad; y capacitación a productores.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2020), Ecuador cubre aproximadamente una tercera parte de las exportaciones mundiales de banano, pues exporta casi el 40 % de su producción total.  

Adicional a esto, Ecuador dio el paso de importar variedades tolerantes a Foc R4T que cumplan con el marco legal de la Ley de Sanidad Agropecuaria (LOSA), Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable (LOASFAS) y los protocolos de investigación del INIAP, lo que permitirá en un futuro mediato contar con alternativas de cultivo.

También se trabaja en la firma de convenios con instituciones del mundo para tener todos los materiales disponibles para este fin.

Agrocalidad proclama que la protección del patrimonio agropecuario ecuatoriano es corresponsabilidad de todos los actores de la cadena agroexportadora; y que, por ello, es vital que se apliquen y refuercen las medidas de prevención y bioseguridad en todas las zonas de producción y fincas aledañas.

FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de su Dirección de Comunicación Social.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario