Con el nombre de “Ecuador open for fintech” (Ecuador abierto a las tecnologías financieras), se acerca el primer congreso en el que hablarán del tema expertos ecuatorianos y de otros países.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Cada vez más, en Ecuador, las fintech (tecnologías financieras) se abren camino y toman impulso al ser un aliado estratégico de la banca tradicional. Estas empresas han empezado a brindar servicios financieros, especialmente a la población vulnerable, que se encuentra en lugares lejanos a las ciudades centrales, según observan el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este contexto, “The Network” (La Red), medio de comunicación digital y podcast ecuatoriano enfocado en el ecosistema de startups (empresas que inician) y venture capital (capital de riesgo) en Ecuador y Latinoamérica, en conjunto con “El Instituto”, llevarán a cabo, el miércoles 20 de julio del 2022, la primera edición del Congreso “Ecuador open for fintech (Ecuador abierto a las tecnologías financieras), espacio dedicado a analizar el futuro del ecosistema fintech en el país y las claves para su desarrollo. Está dirigido a empresarios, inversionistas fundadores y a reguladores.

En el evento expondrán sus ideas expertos ecuatorianos y de otros países. Estarán representadas compañías ecuatorianas y también participarán representantes de distintas cámaras sectoriales e instituciones financieras del país.

El 20 de julio a partir de las 16h00 se abrirá el congreso “Ecuador open for fintech” en el Centro de Convenciones UEES (Universidad de Especialidades Espíritu Santo). Esta jornada contará con tres paneles y varias ponencias. Se abordarán los temas: Regulación Industria Fintech, Ecosistema Fintech en Crecimiento y la Inclusión Financiera a través de la digitalización de la banca.

Esta jornada de conferencias será de acceso completamente gratuito para el público y finalizará con un cocktail de cortesía para todos los asistentes.

El manejo de flujos monetarios es parte de las fintech. / FOTO: enviada por Anggie Gaona Ripalda / Guayaquil

Las personas con interés de participar han de registrarse previamente por medio del siguiente link: https://lnkd.in/g3v2qetR Los cupos para la conferencia son limitados.

El congreso contará con la presencia especial de Juan José Yúnez (alcalde de Samborondón), quien presidirá el acto inaugural.

Para desarrollar el tema “Ecosistema fintech en crecimiento”, participarán: Juan José Espinoza (CEO y cofundador de Payphone), David Morabowen (Fundador & CEO Luzverde -Techstars 22´), Mateo Semerene (Cofundador de Altscore – Techstars 22′) y representantes del Banco Central, Junta de Política y Regulación Monetaria; entre otras autoridades.

Sobre fintech

Fintech es un sector integrado por empresas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar los servicios y procesos financieros. El término fintech hace referencia a un sector en rápido crecimiento, que se orienta a los intereses de los consumidores y a las empresas.

En Ecuador

Existen 63 fintechs en el país, con 1.381 empleados. 18 se han internacionalizado. 11 cuentan con fundadoras mujeres. (1, Kushki, logró convertirse en el primer unicornio de Ecuador, compañía valorada en más de mil millones de dólares).

En la Asamblea Nacional del Ecuador se discute la Ley Fintech y desde afuera se considera que es necesario acercar al sector privado y a los reguladores del Gobierno a la discusión.

Sobre The Network

Medio de comunicación digital ecuatoriano que aborda temas sobre el ecosistema de startups y venture capital en Ecuador. Mario Larrea, Eduardo Molestina, José Luis Estrada y Eduardo Viteri conforman The Network. Se unieron con el objetivo de crear valor para sus oyentes y lectores, dando a conocer las historias de personas ecuatorianas y latinoamericanas que están teniendo impacto en el mundo empresarial.

El podcast se transmite por Spotify, Apple podcast, y también se publica en 4puntoCero. Adiciona un newsletter (boletín informativo) semanal con las noticias más relevantes sobre el mundo de emprendimientos y startups latinoamericanas.

FUENTE INFORMATIVA: Boletín con firma conjunta de las relacionistas públicas Anggie Gaona y Daniela Hoyos (Guayaquil, Ecuador), más la foto que incluye la publicación.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario