La preocupación mundial por el inesperado cambio climático, que ha trastornado la vida planetaria, tiene eco en diversos actores del Ecuador que se esfuerzan por contribuir a que tal situación se revierta.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Aquellos esfuerzos están enfocados, prioritariamente, a procurar que los residuos no degradables del consumo humano encuentren un destino en el que no aumenten la contaminación del ambiente, provocada por gases tóxicos que dañan el aire y materias desechadas que al no descomponerse obstruyen la vida sobre la tierra y en el agua de mares y sus afluentes.

La presente información recoge resultados de una campaña pública, promovida por empresas privadas, mediante la cual se recoge material usado a fin de someterlo a un proceso de reciclaje para volver a usarlo, método básico de lo que hoy se conoce como “economía circular”.

Cervecería Nacional, autoproclamada empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, junto con ReciVeci promueven la recuperación de material reciclable y envases post consumo mediante la promoción de “reciclatones” y otros eventos afines en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Esta iniciativa busca dar un manejo adecuado a los residuos, fomentar una cultura de conservación y mejorar la calidad de vida de las personas recicladoras de base, es decir las que recogen los envases usados para llevarlos luego a las plantas industriales que reciclan ese material.

Reciclador de base y una asistente al evento Wine & Beer./ FOTO: Atrevia / Quito

Durante el mes de julio del 2022 se ha logrado recolectar más de 7.104 kg de desechos a través de las siguientes activaciones: Evento Parque Samanes; ESPOL Recicla; DP World Durán; DP World Posorja; Escuela Politécnica Nacional; y el Wine & Beer, evento masivo de cata de vinos y cervezas, en el que se recuperó 2.3 toneladas de residuos reciclables, destacándose por ser el primero en impulsar actividades que reducen la contaminación del ambiente.

En Cervecería Nacional estamos comprometidos en darle una segunda vida a nuestros empaques. Además, promovemos iniciativas y eventos con impacto social, asociándonos con emprendimientos como ReciVeci, quienes tienen como propósito dignificar el trabajo de más de mil recicladores de base.

Esta iniciativa la hemos vinculado a nuestras marcas para poder desarrollar eventos sostenibles y de bajo impacto ambiental. Por ello nos hemos propuesto que, hasta el año 2025, el 100 % de nuestros productos deben estar en envases retornables o hechos principalmente de contenido reciclado.

Este objetivo nos incentiva a desarrollar acciones que generen gran impacto ambiental y social”, comentó Sandra Cañizares, directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad en la empresa mencionada.  

Durante los eventos realizados en esos espacios, las personas recicladoras de base realizaron su labor en circunstancias seguras y dignas, recibiendo una bonificación por su trabajo realizado y conectando directamente con la ciudadanía.

Así también, este grupo de personas está en proceso de convertirse en la Primera Asociación de ReciVeci en la Perla del Pacífico.

FUENTE: Boletín y fotos remitidos por la agencia de comunicación corporativa Atrevia (Quito, Ecuador), con firma de Josselyn Orquera.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario