En la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador, está llevándose a cabo un programa de apadrinamiento impulsado por empresas privadas, para mejorar los espacios de recreación pública.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El propósito es motivar a la gente a involucrarse en acciones cívicas de cuidado, mantenimiento y buen uso del espacio público, además de velar por la conservación del ambiente natural, indispensable para la vida.
La iniciativa se llama “Quito Adopta” y es un programa de corresponsabilidad ciudadana, que tiene como fin el apadrinamiento del espacio público por parte de empresas privadas y públicas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y academia.
Con eso se busca lograr la optimización de los recursos de la ciudad y, a la vez, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Una de las empresas comprometidas con ese propósito es Edimca, comercializadora de soluciones integrales a la medida en madera y complementos para la industria del mueble, la construcción y la decoración. Sus directivos suscribieron un convenio de dos años con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) para ser parte del programa “Quito Adopta”.

Como parte de este compromiso, Edimca gestionará la readecuación de alrededor de 3.700 m² de espacio verde ubicado en la Parroquia Jipijapa, al norte de Quito. Se realizarán actividades de mantenimiento, como: corte de césped, cuidado de jardineras y mobiliario, entre otras.
Con este aporte se beneficiará a la ciudadanía que vive en el sector, que contará con un parque en mejores condiciones para el esparcimiento y la buena convivencia social.
Para sellar este compromiso estuvieron presentes Jorge Merlo, gerente general de la empresa colaboradora; Francisco Tamayo, gerente de Administración de Parques y Espacios Verdes de EPMMOP; y, Carlos Martínez, presidente ejecutivo de Edimca.
Este último expresó: “(…) en Edimca apostamos por la construcción sostenible y creemos que la madera es su mejor representante; nos complace ser artífices de nuevos espacios readecuados con material proveniente de bosques certificados y brindar así a la ciudad de Quito un espacio digno y bien cuidado que pueda disfrutar la ciudadanía”.
FUENTE: Boletín y fotos remitidos por la agencia de comunicación corporativa Atrevia (Quito, Ecuador), con firma de Rosa Macías.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).