Desde diciembre del año 2018 presta servicios en el Cantón Pedernales, provincia de Manabí (Ecuador), el Hospital Móvil No. 1 perteneciente al Ministerio de Salud Pública (MSP).

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Sin embargo, según información de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), esta entidad recién acaba de otorgarle el respectivo permiso de funcionamiento.

Evaluación técnica

Durante la inspección -liderada por el equipo técnico de la Acess, y el acompañamiento de funcionarios de la Dirección Nacional de Atención Prehospitalaria y Unidades Móviles, y de las coordinaciones zonales 4 y 8 del MSP- se evaluaron los parámetros de equipamiento, infraestructura, talento humano y la normativa correspondiente.

Fue la oportunidad de verificar las condiciones en que esa unidad médica funciona para la prestación de servicios de salud con buena calidad, que permitan velar por la seguridad del paciente, como lo informó el Dr. Luis Macías Solís, delegado provincial de Acess – Manabí.

Inspectores de ACESS y el personal del hospital. / FOTO: Comunicación ACESS / Portoviejo

Equipamiento

El establecimiento móvil, que pertenece a la zona 8 del MSP, cuenta con 34 camas censables (operativas) y 6 no censables. Trabajan 102 funcionarios, entre personal médico, enfermería, administrativo, laboratorio, imagen y mantenimiento. Además, atiende 4.500 emergencias y entre 300 y 400 ingresos hospitalarios por mes, según se informó en el área de calidad.

Servicios disponibles

Los ciudadanos de Pedernales, y de sus zonas aledañas, reciben de la unidad de salud los servicios de consulta externa, medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología, traumatología, cirugía pediátrica, cardiología, anestesiología, quirófano, farmacia, rayos X, ecografía, hospitalización y aislamiento para COVID-19.

Certificación internacional

La gerente de dicha unidad médica, Dra. Pilarcita Álvarez Plúas, destacó que el Hospital Móvil cuenta con una certificación que le permite prestar servicios en situaciones de emergencia y desastres, en países como Colombia y Perú.

A propósito del caso que nos ocupa en esta información, la directora zonal 4 de la ACESS, abogada Maribel Macías, recordó que dicha entidad promueve la mejora continua de los servicios de salud (públicos y privados) a los que brinda asesoría gratuita permanente.

FUENTE: Boletín y fotos remitidos por la periodista Agustina Cedeño García, comunicadora pública para la ACESS en la provincia de Manabí (Portoviejo), República del Ecuador.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario