El día martes 01 de noviembre del 2022, los jueces de las unidades judiciales penales de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Pichincha recibieron nuevos computadores.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La entrega de los equipos se realizó en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades del Sector Justicia de Ecuador para Combatir el Crimen Transnacional y el Narcotráfico”, que impulsan el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
En total son 100 los computadores que forman parte de esta entrega y que facilitarán el trabajo de los administradores de justicia, quienes reconocen el esfuerzo desarrollado por el CJ para canalizar la cooperación internacional hacia el fortalecimiento de la Función Judicial.
“Como operadores de justicia reafirmamos nuestro apoyo y compromiso con los justiciables, como un componente claro de lucha contra el crimen organizado. Agradezco al pleno del CJ y al Gobierno de Estados Unidos por estas acciones inclusivas, que permiten avanzar en la construcción de un servicio de justicia a favor de la ciudadanía”, señaló Silvia Morales, jueza de la Unidad Judicial Penal de Ibarra.

Consejeros de la Judicatura ecuatoriana junto a la representante de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, tercera desde la izquierda. / FOTO: CJ / Quito
Durante la entrega de los computadores, que se cumplió en la ciudad de Ibarra, el presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, agradeció el trabajo y entrega de los jueces del país y expresó que la institución reafirma su compromiso de respeto a la independencia e imparcialidad jurisdiccional.
“Esta es una impronta de la actual administración. Ustedes son el rostro de la Función Judicial”, sostuvo Murillo.
Según la Judicatura, pese a los constantes recortes presupuestarios, que suman alrededor de 150 millones de dólares en los últimos tres años, ella continúa trabajando para lograr la transformación del sistema de justicia. Recuerda que desde 2019 ha canalizado la cooperación de organismos internacionales en áreas de asistencia técnica y capacitación de los servidores judiciales.
En esta línea, el vocal Juan José Morillo afirmó que la cooperación técnica por parte de INL “es fundamental para concretar los proyectos emblemáticos que promueve el Consejo de la Judicatura en beneficio del país”.
Liv Kilpatrick, directora de INL, ratificó el compromiso del Gobierno de Estados Unidos para la construcción de un país más seguro, con la dotación de herramientas para el trabajo de los juzgadores.
“Cuenten con equipamiento necesario para que puedan cumplir con sus importantes responsabilidades constitucionales y legales. Ustedes son un grupo indispensable en esta lucha que afecta al Ecuador y al mundo”, enfatizó Kilpatrick.
FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y fotos remitidos por y con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social,
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.