Sin duda es aquel cuyo prototipo fue sometido a pruebas rigurosas de siniestralidades más comunes y salió airoso.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) del Ecuador, con cifras a noviembre del 2022, cada 4 horas muere una persona en las vías del país a causa de accidentes de tránsito, es decir 6 personas cada día.
Y es que la siniestralidad vehicular en este país es un tema que preocupa mucho. Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte y provocan la mayoría de muertes violentas entre jóvenes de 18 a 29 años.
Por esta razón es importante saber reconocer si un vehículo brinda suficiente seguridad, no solo durante la conducción, sino sobre todo en un escenario de choque o volcamiento, tomando en cuenta su nivel de protección a los ocupantes cuando sucede un siniestro.
Generalmente, cuando adquirimos un vehículo -sea nuevo o usado-, todas nuestras preguntas están enfocadas en conocer las características técnicas del modelo o los datos comerciales de la casa automotriz.
Algunas marcas generan poca confianza
En el Ecuador son pocas las marcas que ofrecen y garantizan niveles altos de seguridad a través de la calidad del motor y demás partes automotrices, la cantidad de airbags que dispone un vehículo o los sistemas mecánicos y de asistencia durante la conducción.
Pero, ¿cómo cerciorarse de que esa información es verídica e imparcial y que se origina en un ente regulador autorizado que certifica esos niveles de seguridad? Lo aconsejable sería preguntar: ¿con cuántas estrellas de seguridad ha sido galardonado este vehículo? ¿Con 1 o con 5 estrellas?
Las estrellas de seguridad significan un puntaje de los niveles de protección que tiene un vehículo, basándose en el comportamiento de su prototipo en pruebas de impacto frontales y laterales; es decir, al momento de sufrir un siniestro.
Organismos calificadores
Existen varios organismos independientes, conocidos como Programas de Evaluación de Autos Nuevos (NCAP), que son los encargados de evaluar y calificar la seguridad de vehículos recién introducidos al mercado, publicar sus reportes mecánicos mediante pruebas de choque y otorgar las estrellas de seguridad a cada marca.
A nivel mundial existen 10 organismos reguladores que pueden otorgar los puntajes de seguridad, entre ellos el EuroNCAP en Europa, JNCAP en Japón, ANCAP en Australia, ASEAN NCAP para el sur de Asia, LatinNCAP en América Latina, USNCAP para Estados Unidos y CNCAP en China, este último basado mayormente en las reglamentaciones de la EuroNCAP.
Por lo tanto, un vehículo cero estrellas es aquel en el que uno o más de sus ocupantes puede recibir varias y alarmantes lesiones de riesgo de vida; mientras que un vehículo cinco estrellas, en las mismas condiciones de choque, sus ocupantes tienen grandes probabilidades de no sufrir heridas graves o permanentes.
Gracias a estos programas es posible medir la seguridad de los vehículos y establecer una calificación con un número determinado de estrellas, con el fin de reducir las muertes en carretera y establecer pautas para que las nuevas opciones sean cada vez más seguras.
Las marcas de origen chino
En Ecuador, el mercado de vehículos chinos ha crecido significativamente; pero, en general, es un nicho en el que los compradores aún tienen una percepción dudosa respecto a la seguridad. Por esta razón, y para disipar cualquier duda, es importante formular las preguntas ya sugeridas a fin de tomar una decisión satisfactoria.
De las automotrices chinas, GAC Motor ha salido a defender las prestaciones de sus vehículos, afirmando que ha sido galardonada por la C-NCAP con el puntaje de 5 estrellas de seguridad para todos sus modelos.
“Para GAC Motor, la calidad y seguridad es primero. Nos comprometemos en fabricar excelentes vehículos pensando en la protección de la familia y los seres queridos. Por esta razón queremos educar a nuestros usuarios, y a la comunidad, sobre la importancia de contar con 5 estrellas de seguridad, como nuestros modelos las tienen”, sostiene Pedro Torres, gerente comercial de GAC Motor en Ecuador.
Esa firma dice haber creado una nueva generación de seguridad, denominada Top Safety o Súperseguridad, que aumenta las exigencias de las pruebas a las que se exponen los vehículos: más exhaustivas y abusivas demostraciones, como lanzarlos de 5 metros de altura o aplastarlos con una volqueta cargada con 22 mil kilogramos, todo con la finalidad de que el habitáculo y los ocupantes salgan sin rasguños.
AGENCIA INFORMATIVA: Nominis (Quito, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos con firma de Johanna Cruz.