En Ecuador está dándose forma a un proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos del país. El miércoles 14 de diciembre del 2022 el tema será examinado y debatido públicamente en la provincia de Manabí.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Se trata de un asunto de gran importancia para la preservación y buen aprovechamiento de las fuentes de agua presentes en el territorio ecuatoriano. Incluye el agua de la que se sirven quienes habitan las ciudades.

Con una ley específica se pretende regular el mantenimiento sostenido de las fuentes y el uso adecuado y equitativo del agua en todas las provincias ecuatorianas, priorizando el uso básico para todos los seres vivos y para labores agrícolas y acuícolas.

El promotor de la ley es el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a cuyo cargo está el debate que ocurrirá en Manabí. Tendrá lugar en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manuel Félix López de Manabí (ESPAM) situada en la zona El Limón a un lado de la vía La Pastora que conduce a Calceta, Cantón Bolívar.

La ceremonia inaugural sucederá en la mañana del día miércoles 14 de diciembre, desde las 09h30, en el auditorio (Área de Nivelación) de la ESPAM; mientras que los talleres de información y debates se desarrollarán en las aulas adjuntas.

La invitación que cursa el MAATE a quienes usufructúan y administran el aprovechamiento directo de las aguas manabitas, precisa que es para conocer la “Metodología del segundo evento de la etapa de construcción participativa del proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”.

FUENTE: Invitación del MAATE para concurrir al evento.

Anuncio publicitario