La editorial ecuatoriana Cuerpodevoces presentará por Internet el poemario ¿Quién se comerá a los gallinazos?, del escritor Raúl Ortiz Bravo. Este libro es parte de la colección de poesía Cuerpo y niebla de aquella editorial.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La presentación se realizará de forma virtual el jueves 2 de febrero del 2023 a partir de las 20h00 a través de la plataforma Facebook, en la página gestionada por el sello editorial mencionado. El escritor Josué Negrete será el encargado de presentar y hacer un análisis de la obra.
El autor
Raúl Ortiz Bravo (Quito, 1992). Poeta, narrador y docente. Ha publicado en poesía Voces Paralelas (Chacana Editorial, 2020) y ¿Quién se comerá a los gallinazos? (Cuerpodevoces, 2022). Su primer libro de cuentos se titula Sueños interruptus (Cuerpodevoces, 2021).
Ensayos y cuentos suyos se han publicado en revistas nacionales y extranjeras. Él es licenciado en Ciencias de Lengua y Literatura, por la Universidad Central del Ecuador. Fue miembro de los talleres literarios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, bajo la dirección del escritor Diego Velasco Andrade.
Sobre la obra
La escritora Lucrecia Maldonado argumenta, en el texto de contraportada de la obra: “La poesía dicen que es bella, pura y sublime. Y lo es, no cabe duda. Pero a veces bucea en zonas insondables de la condición humana, enfrenta el dolor, la oscuridad, el deseo de devolver mal por mal el simple sinsentido que dejan a su paso los desamores, los desencuentros y la desidia de luchar por algo mejor.
“Los gallinazos, aves carroñeras, también se alimentan de todos aquellos restos, pues su tarea, aunque no lo creamos, es la de limpiar el mundo y ayudar a mantener un equilibrio ecológico cuando la naturaleza funcionaba por sí misma y sin intervenciones destructivas.
“Sin embargo, cabe la pregunta que plantea, entre imágenes tan sugestivas como estremecedoras, Raúl Ortiz Bravo: ¿Quién se comerá a los gallinazos? Y podríamos preguntarnos también ¿en dónde radica la verdadera fuerza de la belleza poética? Está hecha de restos, de retazos de corazones heridos. Pero quizá eso es lo que le da esa perturbadora hermosura: bucear en el fango, y encontrar el tesoro que es en sí misma la verdadera poesía”.
FUENTE: Boletín original de Cuerpodevoces Ediciones (Manta, Ecuador), remitido por y con firma de Johanna Karina Mera Palma, remitente también de la foto adjunta.