Así lo ha determinado el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del Ecuador a través de su Dirección Zonal 4 radicada en la provincia de Manabí.

Justamente hoy, miércoles 10 de mayo del 2023, ese Ministerio entregó al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Sucre, la carta de viabilidad técnica que posibilita iniciar los estudios que llevarán a la construcción de un nuevo sistema de agua potable para las parroquias Bahía de Caráquez y Leonidas Plaza.

Cuando la obra sea una realidad, estima el proyecto, impactará de forma directa en la vida y salud de más de 34.900 habitantes de las dos localidades.

Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

La viabilidad técnica, que significa estar acorde con las políticas públicas de protección del ambiente natural, es un requisito establecido en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que en su Art. 18, literal m, dispone que la Autoridad Única del Agua, hoy Ministerio del Ambiente y Agua, deberá: “Emitir informe técnico de viabilidad para la ejecución de los proyectos de agua potable, saneamiento, riego y drenaje”.

Ese informe es un requisito fundamental para que los GAD puedan buscar financiamiento en diferentes organismos establecidos con tal propósito.

Ciudadanía del Cantón Sucre presencia la ceremonia en la que el MAATE entregó la Carta de Viabilidad para el nuevo proyecto de agua potable en Bahía de Caráquez. / FOTO: MAATE Manabí / Portoviejo

Yeriel Zambrano Mera, directora zonal del MAATE en Manabí, señaló que “estas obras se enmarcan dentro del eje de la Transición Hídrica impulsada por el Gobierno nacional, una política del agua que promueve el fortalecimiento de la institucionalidad, para ejercer una adecuada rectoría del sector hídrico a través de la Autoridad Única del Agua, con la articulación pública, privada y comunitaria”.

Por su parte la alcaldesa del Cantón Sucre, Ingrid Zambrano Zambrano, cuyo mandato termina el día 13 del presente mes, destacó la labor del ente regulador del agua y el ambiente. “El apoyo técnico brindado por el Ministerio de Ambiente en territorio ha sido fundamental para cristalizar esta entrega, que representa dignidad y salud para todos los habitantes de estas dos parroquias de nuestro cantón”.

El monto monetario previsto para la ejecución del proyecto asciende a más de 15 millones de dólares, mientras que el lapso para ejecución de la obra se ha estimado en 19 meses.

Se calcula que, después de 20 años, esta obra podría llegar a beneficiar a más de 42 mil habitantes de las dos parroquias contempladas en el proyecto.

FUENTE: Dirección Zonal 4 del MAATE en la provincia de Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín con firma de Kendru Salgado I., comunicador social para esa dependencia ministerial.

Anuncio publicitario