La iniciativa es de la entidad gubernamental responsable de la sanidad alimentaria del Ecuador, pero los dueños de los restaurantes han comprendido que el camino hacia el éxito de sus negocios pasa por cuidar la higiene de sus locales, del personal que labora en ellos y de las comidas y bebidas que sirven a los comensales. Y para esto han puesto manos a la obra, capacitándose ellos y la gente que trabaja a su lado.
Han aceptado, conscientemente, participar con su respectivo personal en el proyecto de calificación de restaurantes y cafeterías, tarea a cargo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), que en el caso de la provincia de Manabí opera mediante la Coordinación Zonal 4. Brinda asesoría técnica y capacitación sobre buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
Seis restaurantes trabajan empeñosamente ahora mismo para obtener la más alta calificación sanitaria de la Arcsa, un reconocimiento del cumplimiento cabal de las normas sanitarias fijadas por el organismo estatal.
En total unos 50 colaboradores de los restaurantes Pizzería Nápoles, Restaurante Omega 3, Che Cactus, Shari Shushi Bar, La Barca y cafetería Il Caffe, ya recibieron la capacitación especializada de Arcsa. Sin embargo, después de esto viene la parte que podría llamarse un examen de fidelidad y competencias, para que cada restaurante demuestre en la práctica que tiene bien claras las normas sanitarias y que las aplica correctamente cada día.
Cada restaurante será inspeccionado sorpresivamente por Arcsa, en varias oportunidades, para verificar el cumplimiento de las prácticas correctas de manipulación de alimentos, preservación de las condiciones higiénicas sanitarias en el establecimiento y sus instalaciones, así como el estado de salud del personal y su desempeño en condiciones de higiene apropiadas para la manipulación y preparación de los alimentos. Además se examina que en cada local haya un control adecuado de plagas, que los materiales y los equipos con que trabajan se mantengan limpios y en lugares higiénicos, y que no falte un control efectivo de productos procesados y de consumo inmediato.
FUENTE: Arcsa Manabí (Portoviejo), mediante boletín informativo y foto con firma de su comunicadora Isabel Intriago Morán.