El trabajo del Gobierno nacional para detener la expansión del COVID-19 y proteger a los ecuatorianos no se detiene, afirma la Secretaría General de Comunicación (SECOM) de la Presidencia de la República. En territorio, añade, los diferentes gobernadores, concentran su trabajo en efectuar controles de precios de los productos de primera necesidad, entregar kits de alimentos para la población más vulnerable y ejecutar las disposiciones del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE).

Este lunes, en Bolívar, Orellana e Imbabura, por ejemplo, los gobernadores coordinaron con las autoridades locales y personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para la distribución de kits de alimentos en poblaciones rurales, labor que se desarrolla según el cronograma establecido en cada provincia. 

Mientras, en Napo, Orellana, Carchi, Cañar, Cotopaxi, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena, las máximas autoridades de las gobernaciones lideraron operativos de control de precios de los productos de primera necesidad. Acudieron a tiendas y mercados para evitar la especulación y asegurar el abastecimiento. De igual manera, junto a personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y autoridades locales de Tránsito, participaron en el control de las medidas de restricción vehicular y del toque de queda, que inicia a partir de las 14h00 en todo el país.

Otra labor que a diario efectúan los representantes del Ejecutivo en territorio, son reuniones virtuales de los COE provinciales, para definir el trabajo que se desarrollará con los GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado). El objetivo es atender las necesidades de la población frente a la emergencia. Por ejemplo, en Imbabura se notificó a los distintos municipios y propietarios de cementerios privados, que destinen una parte de la capacidad de sus campos santos para el entierro de víctimas mortales por COVID-19. Esto como medida de prevención y debido a que en esa provincia no se cuenta con crematorios.

Pese a las adversidades, los gobernadores no dejan su responsabilidad y siguen laborando. Tanto el titular de Sucumbíos como el de Manabí, quienes permanecen en aislamiento por ser positivos en COVID-19, desde sus respectivos hogares continúan trazando las estrategias para hacer frente a la pandemia y precautelar la salud de sus conciudadanos. Una de ellas es la desinfección de los vehículos que circulan por sus territorios.

Mientras que, en Chimborazo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se sumó a la inspección de los medicamentos que se comercializan en sus farmacias con la finalidad de verificar que las medicinas y otros insumos no estén caducados y cumplan con la normativa de salud.

Por otro lado, en El Oro, sus autoridades se reunieron con representantes del sector hotelero a fin de adecuar espacios de alojamiento para personal de salud que atiende casos de COVID-19. Asimismo, gracias a la gestión de la Gobernación de Zamora Chinchipe, la Prefectura de la provincia recibió una termonebulizadora para fumigación. Y en Loja, su autoridad, entregó insumos médicos que fueron donados por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y las compañías de insumos médicos Prendho y QuoHub.

FUENTE: SECOM (Quito), mediante boletín tomado de su sitio web oficial. FOTO: Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí (mpnoticias.com.ec, tomada del banco de imágenes de Google).
Anuncio publicitario