El contralor de la ciudad, Scott M. Stringer, presenta recomendaciones al Departamento de Educación para el regreso seguro a las aulas de los más de 1,1 millones de estudiantes
David Ramírez* / Nueva York / 12-07-2020
Reabrir de manera segura las escuelas de la ciudad de Nueva York para el otoño de 2020 en medio de la pandemia COVID-19, es desde ya un gran desafío. El contralor de la ciudad, Scott M. Stringer, presentó varias recomendaciones que buscan garantizar de forma primordial la seguridad en el sistema escolar y dijo que es imperativo que el Departamento de Educación (DOE) actúe con urgencia para proporcionar una hoja de ruta estratégica para la reapertura.
Las medidas están recogidas en el informe Strong Schools For All: A Plan Forward for New York City (Escuelas fuertes para todos: un plan hacia adelante para la ciudad de Nueva York), que -según Stringer- se centró en la necesidad de que se elabore un plan de reapertura que ofrezca protección a toda la comunidad escolar.
Otros artículos del autor de esta información:
“La pandemia de COVID-19 ha afectado enormemente a nuestros estudiantes, padres, personal escolar y sistema educativo. Desde el cierre de nuestras escuelas en marzo, los estudiantes han tenido que adaptarse a los desafíos del aprendizaje remoto, mientras que como padres hicimos todo lo posible para brindarles a nuestros hijos el apoyo que necesitan para tener éxito en estas circunstancias sin precedentes”, dijo el contralor Stringer.
El origen de las propuestas
Las recomendaciones del contralor se basan en una carta que envió al alcalde Bill de Blasio y al canciller del DOE, Richard Carranza, en junio, en la que solicitó respuestas concretas sobre los éxitos y fracasos del aprendizaje remoto implementado a raíz de la pandemia, el futuro de la instrucción a distancia y un plan integral de reapertura para las escuelas antes del comienzo del próximo año escolar.

De manera puntual, el reporte del contralor solicitó al DOE que siguiera la guía de los últimos avances médicos y científicos e implementara rigurosos protocolos de seguridad y limpieza en cada escuela, en consulta con expertos en salud pública, aliados estratégicos y padres, antes de que se tome una decisión de reapertura. Estos protocolos de seguridad y limpieza tendrían que revisarse periódicamente para garantizar que se sigan adecuadamente y que se tomen medidas rápidas en caso de violaciones.
El informe insta a que se permita que las comunidades escolares individuales designen un director de seguridad de salud, encargado de revisar y plantear al DOE cualquier queja sobre el entorno de salud en los edificios escolares, y monitorear la implementación del protocolo de seguridad de salud de acuerdo con la evolución de la guía de salud pública.
Stringer también instó a Washington a proporcionar ayuda federal rápida y suficiente para apoyar a padres, estudiantes, educadores y personal escolar.
“A medida que nos acercamos al próximo año académico, la ciudad de Nueva York debería liderar la nación mostrando cómo reabrir nuestras escuelas de manera segura con un alto nivel de instrucción que mantenga la excelencia académica”, destacó Stringer.
El contralor agregó que, si no somos inteligentes y estamos preparados para un próximo año escolar sólido, nuestros estudiantes sufrirán, especialmente aquellos que vienen de hogares de bajos ingresos que ya enfrentan desafíos severos, y nuestra recuperación económica se verá gravemente obstaculizada porque sin la escuela no pueden volver a trabajar en muchas de nuestras familias.
El informe hace un llamamiento al DOE para que proporcione información efectiva y transparente sobre las tasas actuales de transmisión de virus dentro de las comunidades escolares, al tiempo que garantice un compromiso con una instrucción de apoyo y de alta calidad, con una guía clara sobre los estándares de instrucción para el aprendizaje remoto. Este enfoque, según el contralor, asegurará que las escuelas se puedan abrir en el otoño y funcionen de manera segura al tiempo que proporciona la educación necesaria y las vías continuas para el éxito académico que los estudiantes de la ciudad necesitan con urgencia.