El aumento de peso durante un embarazo humano normalmente oscila entre 11 y 16 kilogramos. Sin embargo, la nutricionista del Distrito de Salud 13D02 (Jaramijó, Manta y Montecristi, Ecuador), Elizabeth Piloso, observa que las embarazadas suelen acusar problemas de alimentación que es preciso solucionar para no comprometer su salud ni la del hijo que esperan.

“Todas las embarazadas que yo recibo en mi consultorio tienen problemas con la nutrición. Son un promedio de 25 a la semana, sea con bajo peso u obesidad gestacional, lo que al término del embarazo puede desencadenar  en una preeclamsia (presión arterial alta y otros signos de daños orgánicos) o en una diabetes gestacional”, señala Piloso.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mencionada por la nutricionista, el bajo peso por una dieta inadecuada durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer y defectos congénitos.

Piloso señala que al ser cada cuerpo diferente, debe siempre ser tratado de forma individual cuando hay problemas alimenticios, y más aún con las embarazadas. “Por ejemplo, si es por bajo peso, el régimen debe ser hipercalórico e hiperproteico; es decir, debe recibir doble porción de proteínas, como pollo, carne, pescado, granos secos como la lenteja. Y, en los casos de obesidad, debe ser hipográsico e hipocalórico; sus comidas deben ser asadas, a la plancha o al vapor; nada de frituras, ni apanaduras; todo bajo en calorías, guiada siempre por un profesional”.

Para poder conocer el estado nutricional de cada gestante, se usa una tabla referencial que sirve para evaluar el estado nutricional de las embarazadas por su edad, talla y tiempo gestacional. Piloso nos indica que, en el caso de una embarazada con obesidad gestacional, debe ganar entre 6 y 9 kilos hasta que cumpla las 40 semanas de gestación.

Consulta nutricional en el Centro de Salud Cuba Libre (Parroquia Eloy Alfaro de Manta)./ DS 13D02

Piloso señala que el Distrito de Salud contempla un plan informativo dirigido a la población, de manera general, sobre temas nutricionales, ya sea a través de charlas en las salas de espera y en los grupos de embarazadas y lactantes, e incluso a mujeres en edad fértil que acuden a consulta externa por problemas de salud de otra índole. “Esto dentro de los centros de salud, pero también se replica cuando vamos a terreno, es decir en las visitas casa a casa, porque brindamos atención de manera integral, y durante la pandemia lo hicimos por telemedicina, siempre buscando brindar alternativas sin descuidar la atención”, añadió la nutricionista Piloso.

Por otro lado están las estadísticas de Denis Chávez, responsable del componente de Nutrición de la Unidad Distrital de Promoción de la Salud, quien señala que desde enero a agosto del presente año se presentan las siguientes cifras sobre el estado nutricional de las embarazadas:

De un total de 4.563 atendidas, 1.313 presentaban un peso normal; 61, peso bajo; y destacan los 1.348 casos de obesidad y 1.841 con sobrepeso.

FUENTE: Boletín y fotos fechados el día 30 de septiembre del 2020, y proporcionados a REVISTA DE MANABÍ por Rebeca Alarcón Mieles, analista de comunicación, prensa e imagen de la Administración del Distrito 13D02 (Manta) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Anuncio publicitario