El Distrito de Salud 13D02, con jurisdicción en los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí (Ecuador), a través de sus centros de salud Manta y Cuba Libre, con servicio 24 horas y atención 7 días a la semana, presta el servicio de parto con pertinencia intercultural.

Esta es una política del Ministerio de Salud Pública, que propone una atención integral tanto a la madre cuanto al niño, y por la que se han visto beneficiadas, en lo que va del año, 16 madres y sus bebés.

Katiuska García, de 27 años, vivió los cambios en el sistema de salud en cuanto a esta política, y por eso su opinión cuenta: “Mi primer parto fue hace 10 años. También fue natural, pero en aquel entonces yo no estuve acompañada. Esta vez entré con mi suegra y esa compañía a uno le da fortaleza”.

Ella se realizó 5 controles desde su primera atención en julio del 2020 en el Centro de Salud Cuba Libre, cuando supo que estaba embarazada y ya tenía 3 meses de gestación. “Yo fui cada vez que mi doctor me lo pedía. Tuve cita con el odontólogo, la nutricionista, el ecografista. Me explicaron los ejercicios de profilaxis. Incluso, cuando estaba sintiendo las contracciones, tenía los implementos en la sala; pero fue tan rápido, que no fueron necesarios”.

Estos implementos a los que hace referencia García forman parte de la sala de parto con pertinencia intercultural y libre posición. En ella se encuentran la pelota de dilatación, el taburete de parto o silla holandesa, la tela para suspender del techo, taburete para atención del parto en cuclillas, barras de sujeción para parto vertical, y otros que serán usados de acuerdo a la preferencia de la madre para dar a luz.

Otra de las instancias que incluye este servicio humanizado es la información constante, sobre la detección de señales de peligro, sobre la importancia y las posturas correctas para la lactancia, la compañía al momento de parir, el apego precoz y el alojamiento conjunto con su bebé, entre otras.

Además existe la sala de observación particular, para las parturientas y sus bebés durante las primeras 24 horas de nacido.

Por consulta externa, en estos centros de salud han sido atendidas 403 gestantes en este 2021. Cabe aclarar que, en las 31 unidades que forman parte de este Distrito de Salud en los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi, se brinda el servicio de atención a las mujeres embarazadas de manera integral.

FUENTE: Administración central del Distrito de Salud 13D02 (Ciudad de Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ con firma de Rebeca Alarcón Mieles, comunicadora pública de aquella institución estatal.

Anuncio publicitario