José Ramón Moreira Aliatis* / ing.jrma@hotmail.com

Tenemos el Aeropuerto Eloy Alfaro totalmente subutilizado; una estructura que permite recibir aviones de alto tonelaje, de los más pesados para carga o solo pasajeros. Su fortaleza está demostrada: se halla frente al Océano Pacífico y opera las 24 horas del día (Dios nos ha privilegiado). Las instalaciones están recién inauguradas y ahora solamente dos compañías domésticas lo usan. ¡Que desperdicio!

La influencia de la asociación con la KAC (Korean Airports Corporation) será de tal magnitud, que solamente pensar en el movimiento de taxis realizando transporte se volverá una locura. El trabajo no cesará en las zonas adyacentes al terminal aeroportuario.

Manta y su zona de influencia se convertirá en un verdadero polo de desarrollo, permitiendo que las actividades industriales vengan y se posicionen en lugares donde nuestra ruralidad sienta el apoyo por el aumento de las posibilidades de mejores días.

Nuestras universidades necesitan implementar carreras acordes con la demanda que existirá, para especializar en esta necesidad básica de transporte aéreo, personal que de hecho subirá su formación por ese mundo competitivo que se avecina.

Debemos aprovechar el país que es uno de los cuatro tigres de Asia. Ya lo hemos dicho, Corea del Sur es una potencia mundial, es marca país y las negociaciones son de gobierno a gobierno; es una delegación que incluye, en el modelo de concesión, propuestas para beneficiar el comercio, el transporte, la seguridad, la tecnología, las finanzas, la movilidad, la educación. A nuestro entender, por ejemplo: si fue el primer país en el mundo en tener banda ancha (internet) y todo su territorio goza de este servicio para la educación, nuestros estudiantes podrían privilegiarse de este servicio.

El verdadero beneficio para Manta está en recibir el porcentaje que en su momento la KAC, después de negociaciones, le otorgue al Estado; y, eso, invertirlo en el área circundante a la aerovía, para construir centro de convenciones, ferias internacionales a gran escala, y se programen grandes acontecimientos culturales.

Las autoridades municipales tendrán, por su parte, que poner en marcha el publicitado Pacto Verde para embellecer la ciudad, para que se convierta en ciudad inteligente que atraiga a miles de turistas que se queden en nuestra caleta. Podrían crear una FIDUCIA para administrar esos dineros. Manabí y el Ecuador ganarán.

En los buenos negocios, lo primero que buscan los inversores (concesionario) es captar clientes, y las rutas, en el menor tiempo posible; y, después, si tiene buen flujo, lo que hará es tratar de masificarlo para que los costos se ajusten hacia abajo y así gana todo el mundo.

Ya desde ahora, sin haber finiquitado el contrato, esa empresa debe estar trabajando. Desde la ciudad de New York cada 5 minutos llegan y salen vuelos repletos.


* José Ramón Moreira Aliatis es ingeniero comercial y empresario reconocido en Manta (Ecuador) por sus actividades comerciales desarrolladas en la Parroquia Urbana Tarqui, donde funcionó su gran tienda Alikán hasta el día sábado 16 de abril del 2016 cuando un terremoto de 7.9 grados Richter devastó esta área de comercio, servicios y turismo.

Anuncio publicitario