Acaba de ser presentado en Quito por el Consejo de la Judicatura del Ecuador y la Universidad Internacional de La Rioja, Argentina.
La presidenta del Consejo de la Judicatura del Ecuador, María del Carmen Maldonado y el rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de Argentina, José María Vásquez García-Peñuela, presentaron el libro Memorias de las Jornadas Académicas “Derecho Constitucional para Operadores de Justicia”.
Un libro que además de las memorias es un compendio de investigaciones y observaciones profundas al estudio y reflexión del fenómeno del constitucionalismo en general y ecuatoriano en particular.
La jornada, que contó con ponencias académicas de las autoridades citadas, se desarrolló en Quito el día jueves 16 de septiembre del 2021.
Previo a la presentación del libro, los dos funcionarios mencionados suscribieron un alcance al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre las instituciones que cada uno representa y que fue signado en el año 2019. Ese instrumento compromisorio busca desarrollar actividades de formación, capacitación, investigación académica y competencia para los operadores de justicia.
La presentación del libro estuvo a cargo de quien dirige la Escuela de la Función Judicial (EFJ), Gastón Velásquez. Hizo referencia al trabajo del centro de formación que permitirá desarrollar ideas innovadoras, acompañadas del uso de las tecnologías, haciendo frente a los nuevos desafíos para la administración de justicia y sus diversos operadores.

En este marco, la señora Maldonado Sánchez expuso la ponencia “Derecho a la Justicia: balance pospandemia”, en la que resaltó la labor de la Judicatura ecuatoriana en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. Entre otros resultados, resaltó la atención de casos de flagrancia en 250 unidades judiciales, 70 mil video- audiencias, y la recepción de 10 mil causas nuevas a través de la oficina judicial electrónica.
Puso énfasis al hablar de la puesta en práctica y desarrollo del sistema de Medidas de Protección para Víctimas de Violencia, previniendo la integridad de 4.300 vidas. Igual hizo con la creación del portal FemicidiosEc, que consolida cifras de todas las instituciones, para establecer políticas públicas en la materia, calificándolo como un hito para el país.
Como parte del evento, el rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, presentó la ponencia “El porqué de los Derechos Humanos: el misterio de la dignidad”, con la cual repasó aspectos concernientes a naturaleza humana, libertad, cultura, derechos y vínculos sociales que integran a las sociedades.
FUENTE: Comunicado y fotos con firma de la Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura. Quito, Ecuador.