Luego de participar en un acto público en el Parque Las Vegas y hacer conciencia sobre la problemática ambiental causada por la humanidad, firmaron su compromiso personal en sendas alegorías pictóricas que aluden a ese tema espinoso.

Cerca de 600 personas acudieron al Parque Las Vegas, en Portoviejo (Ecuador), durante los días 23 y 24 de abril del 2022, a fin de participar en la acción cívica ciudadana que organizó la Iniciativa LAIF sobre ciudades y cambio climático.

Dichas personas tuvieron la oportunidad de plasmar -en grandes pliegos de papel- ideas, sugerencias y sueños sobre cómo desean que Portoviejo sea en el año 2030, y cómo ellas contribuirán para frenar y reducir el cambio climático causado por los errores y excesos de la humanidad, situación que ha trastornado la vida en el planeta.

Una propuesta consciente. / FOTO: UE-E / Atrevia

En una obra pictórica de la artista María José Mesías (Pepa Ilustradora), los concurrentes escribieron propuestas de reciclaje y reúso de materiales, arborización, disminución de desechos y del uso de plástico, y prevención de contaminación en los ríos.

La acción se enmarcó dentro de la “Iniciativa LAIF sobre ciudades y cambio climático”, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático en ciudades de América Latina.

¡Qué bueno aleccionar hoy a los niños para que mañana respondan bien! / FOTO: UE-E / Atrevia

La “Iniciativa LAIF” es financiada por la Unión Europea e implementada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); y se centra en la realización de proyectos de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, para elevar el conocimiento público acerca del cambio climático en la región, sensibilizar el comportamiento social para que todos contribuyamos a reducirlo, y reforzar las capacidades institucionales de cara a la implementación más efectiva de políticas públicas.

Martha Castillo.

Martha Castillo, ejecutiva principal de Cambio Climático en CAF, explicó que la Iniciativa LAIF busca fortalecer las capacidades de las ciudades a fin de que tomen acciones para reducir los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático; y, a la vez, que promuevan un desarrollo local sostenible y sustentable.

Además de Portoviejo, la acción ciudadana también se desarrolló en Bogotá (Colombia), Lima (Perú), La Paz (Bolivia), Buenos Aires (Argentina) y Recife (Brasil).

FUENTE: Delegación de la Unión Europea en Ecuador, mediante boletín y fotos originados en Portoviejo (Provincia de Manabí, República del Ecuador) y remitidos a REVISTA DE MANABÍ por intermedio de la Agencia de Comunicación Corporativa Atrevia, con firmas conjuntas de Víctor Carreño (vcarreno@atrevia.com) y Carlos Luis Vásquez (clvasquez@atrevia.com).

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario