La Fundación Cultural Ocho y Medio, de Quito (Ecuador), anuncia la 19na edición del emblemático Festival Eurocine que, esta vez, se presentará en doce ciudades ecuatorianas, entre ellas Manta y Portoviejo de la provincia de Manabí.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El festival es apoyado por la Unión Europea y las embajadas europeas presentes en Ecuador y la región. La organización y producción corre a cargo de la Fundación Cultural Ocho y Medio, conformada por productores y distribuidores de cine ecuatorianos.
Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca (Teatro Sucre, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).
Eurocine llega nuevamente con una amplia propuesta de lo mejor del cine europeo, que será exhibida del 28 de septiembre al 15 de octubre del 2022.
Se desarrollará en salas de Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato.
Las salas, por ciudad, son: Quito (8ymedio, Teatro Capitol, Cinemateca Nacional y Cine Club PUFF – Centro Cultural Metropolitano de Quito); Guayaquil (Mz14 y Alianza Francesa); Manta (Sala Mac y Cine Orillas del Mar); Portoviejo (Casa de la Cultura Ecuatoriana y Alianza Francesa); Riobamba (Auditorio del Consejo Provincial); Cuenca (Alianza Francesa); Loja (Alianza Francesa); Guaranda (Red de Cineclubes: Cineclub Magnolia y Cine Club Infantil Teatro Nilo); y, Francisco de Orellana (Red de Cineclubes: Cineclub MACCO / Museo Antropológico de Orellana).

“Europa y Ecuador se reúnen de nuevo para celebrar su diversidad cultural y fomentar el entendimiento, conectar personas y realidades, compartir ideas y conocimientos, perfeccionar las habilidades de los artistas del sector audiovisual, y proteger y preservar el patrimonio cultural.
“Esta muestra excepcional cuenta con 51 películas y 11 cortos, de 21 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania) y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

La función de apertura del Eurocine 2022 será el miércoles 28 de septiembre con el filme A Chiara (Italia, 2021) del director Jonas Carpignano a las 19h00 en el Teatro Capitol. Este filme ha recibido varios premios y nominaciones en el año 2021: Mejor actriz (Swamy Rotolo) en los Premios David di Donatello, Mejor dirección y Mención Especial (al reparto) en el Festival de Sevilla, y estuvo nominada a mejor película, fotografía y montaje de los Premios Independent Spirit.
También, se contempla una función especial de apertura de la programación el día jueves 29 de septiembre a las 20h00 con Pacifiction (España-Francia, 2022) del director Albert Serra en 8ymedio. Cabe mencionar que Albert expone y entiende al cine como un desafío político y personal, lo cual le ha permitido obtener una ovación durante su presentación en el certamen francés del Festival de Cannes del presente año.
Para Mariana Andrade, directora de la Fundación Cultural 8ymedio, entidad que ha apostado por la promoción de la cultura cinematográfica de Europa desde hace más de 21 años, Eurocine ha sido la plataforma indispensable para la difusión del cine europeo clásico y contemporáneo desde el año 2004.
“El festival, organizado en secciones diferenciadas, busca abarcar públicos diversos, lo que lo ha convertido en un festival emblemático del país, con más de 100.000 espectadores hasta la fecha y cerca de 3.000 proyecciones en sus diferentes sedes”, puntualizó Mariana.

Secciones temáticas del Eurocine 19
Europa al día, la sección dedicada al cine europeo contemporáneo reciente, con gran acogida del público y premiado en los más importantes festivales de cine del mundo. Una temática compuesta por 10 películas: Pacifiction (España, 2021), Fabian (Alemania, 2021), Dear Thomas (Alemania, 2021), Rimini (Austria, 2022), The Great Freedom (Austria, 2021), A Chiara (Italia, 2021), Futura (Italia, 2021), Arthur Rambo (Francia, 2021), Lamb (Islandia, 2021) y Petite Maman (Francia, 2021).
Fisuras, 5 películas que representan el cine de vanguardia, el cine que genera repercusión en festivales y polémicas en los críticos de cine del mundo. Filmes: Unrest (Suiza, 2022), Coma (Francia, 2022), La metamorfosis de los pájaros (Portugal, 2021), Vortex (Francia, 2021), y What Do We See When We Look at the Sky? (Alemania, 2021).
Memorias / Rescate / Al borde, esta sección está compuesta por 4 películas y 3 cortos que incorporan el gran legado del cine europeo a la historia del mundo. La experiencia histórica de las sociedades de ese continente, las guerras, los cambios de siglo, y la influencia que todo esto produjo en la dramaturgia, la filosofía, la literatura, la plástica, la música, y que el cine europeo lo dejó registrado, son mostradas en esta sección. Nosferatu (Alemania, 1922), José y Pilar (Portugal, 2010), El año de la Muerte de Ricardo Reis (Portugal, 2010), Reminiscencias de un viaje a Lituania (Lituania, 1972), Travel Songs: «The Song of Assisi» (cortometraje) «The Song of Avila» (cortometraje) «The Song of Italy» (cortometraje) (Lituania, 1967-1980).
Ramona, una sección que empezó siendo “petit cinemateque” dirigida para niñas y niños, fundamentalmente, a lo largo de los años creció para irse concentrando en el público joven. “La jeune cinémathèque” presenta 7 películas y 4 cortometrajes: Les Indes Galantes (Francia, 2020), Los 400 golpes (Francia, 1959), Calamity (Francia, 2020), Into the Beat (Alemania, 2020), 70/30 (Dinamarca, 2021), Mio Fratello Rincorre I Dinosauri (Italia-España, 2019), Even Mice Belong in Heaven (República Checa, 2021), Da Yie (cortometraje) (Bélgica, 2019), Précieux (cortometraje) (Francia, 2018), Récit de Soi (cortometraje) (Bélgica, 2018) y Lo efímero (cortometraje) (España, 2020)

+Europa Incorpora cinematografías potentes de países lejanos a nuestra línea imaginaria. Esta sección está representada con 20 películas y 1 corto. It’s Not Over Yet (Dinamarca, 2021), Shadow Country (República Checa, 2020), Escapada (Bélgica, 2019), Forest Giant (Finlandia, 2020), Charlatan (República Checa, 2020), Teoría de la Basura Espacial (Hungría, 2021), Polmission (Polonia, 2020), Sanremo (Eslovenia, 2020), A White White Day (Islandia, 2019), Turn Your Body to the Sun (Países Bajos, 2021), Never gonna Snow Again (Polonia, 2020), My thoughts are silent (Ucrania, 2019), Nos Batailles (Francia, 2018), Let there be light (República Checa-Eslovenia, 2019), Pause (Chipre-Grecia, 2018), And then we danced (Suiza-Francia, 2019), Lola (Bélgica-Francia, 2019), La Vita Facile (Italia, 2019), Luzzu (Malta-EEUU, 2021) y Dating Amber (Irlanda-Gran Bretaña, 2020), Los Tomates Escuchan a Wagner (cortometraje) (Grecia, 2019)
Funciones especiales, proyectará 4 películas y 1 cortometraje: La panthére des nieges (Francia, 2021), Ennio (Italia, 2021), Klondike (Ucrania, 2022), Pierrot le Fou (Francia 1965) y L’Héritage (cortometraje) (Francia, 2022)
Nuestra Tierra, una voz de la naturaleza a través del cine, con 6 cortometrajes: A Sunny Day (Marruecos, 2019), Kokota: The Oslet of Hope (Canadá, 2016) Olmo (Italia, 2019) y Qurut (Afganistán, 2019), Tant de Forets (Francia, 2014) y Thermostat 6 (Francia, 2018).
Esta edición organiza un Side event; una instalación audiovisual del filme Nosferatu, 100 años (1922-2022) de Alex Schlenker en 8ymedio y sus exteriores. Además, contará con varias charlas virtuales y presenciales, con expertos en la materia.
Sobre Eurocine
Eurocine ha sido la plataforma indispensable para la difusión del cine europeo clásico y contemporáneo en Ecuador desde el año 2004.
Sobre Fundación Cultural 8ymedio
8ymedio, fundada en 2001 por un grupo de productores de cine, realizadores y artistas interesados en promover la cultura cinematográfica. Dispone de dos salas de cine en el tradicional Barrio La Floresta de Quito, donde exhibe cine independiente de todo el mundo y presenta espectáculos de artes escénicas y música en vivo.
8ymedio mantiene una casa productora de proyectos culturales, películas y publicaciones, como los largometrajes Blak mama (2009), Más allá del mall (2010) y Casas muertas (2020); la serie de investigación Memorias del deporte (2011-2013); el festival Alas de la danza, El proyecto Ecuador bajo tierra (2009-2014), entre otros.
En 2003 funda las salas MAACCINE en Guayaquil y Manta (2007), y en 2012 Ami cine, en la ciudad de Cotacachi, todas bajo el modelo técnico y de programación de 8ymedio. También es sede de los festivales Eurocine y La fractura del siglo.
FUENTE: Boletín y fotos remitidos por Atrevia (Quito, Ecuador) con firma de María Gabriela Escalante Villagómez, jefe de proyectos de Comunicación y Visibilidad de la Unión Europea en Ecuador.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).