La campaña se desarrolla en los centros de salud del Ministerio y su cobertura se amplía con vacunación de casa en casa.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La campaña para vacunación contra la rabia, dirigida a gatos y perros de los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi (provincia de Manabí, Ecuador), que inició el 28 de septiembre del 2022, ya ha conseguido inmunizar a 35.558 mascotas, hasta el día lunes 14 de noviembre.
El objetivo es fortalecer la prevención y control de la rabia, interrumpiendo la circulación viral para eliminar la trasmisión por mordeduras de perros y rasguños de gatos, que protejan no solo al animal sino a las personas.
La vacuna contra la rabia se aplica en los 31 centros de salud del Distrito 13D02 (cantones mencionados) y además trabaja personal que se desplaza de casa en casa. Por ello, dentro de los centros de salud han sido vacunados 15.778 animales, y 19.780 en territorio.
Katiuska Fioravanti, responsable distrital de la Estrategia de Inmunización, señala que “las mascotas pueden ser vacunadas desde los 3 meses de edad; y, en el caso de las hembras, no se vacunan en caso de estar embarazadas y de manera general si están siguiendo algún tratamiento”.
En el caso de mordeduras de animales que se sospeche puedan tener rabia, las personas afectadas deben lavar la herida rápidamente y acercarse al centro de salud más cercano para recibir la atención médica que corresponda.
FUENTE: Dirección Administrativa del Distrito de Salud 13D02 (Manta, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos con su firma por la periodista Rebeca Alarcón Mieles, comunicadora social para aquella dependencia ministerial.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.