No es gran cosa, pero como dice el viejo refrán: “mejor es poco que nada”. El Gobierno municipal de Montecristi en funciones, dándole buen uso al moderno equipo caminero adquirido hace poco tiempo, está mejorando el suministro de agua y la infraestructura vial en algunos pueblitos satélite de la ciudad, además de limpiar los cauces secos antes de que inicie la temporada de lluvias.
En Tohalla Chica se realizan trabajos de excavación del suelo para enterrar la tubería que le llevará agua antes de que finalice el presente año 2018. Lo extraordinario de este caso es que -según la información municipal- por primera vez en su historia los actuales 273 pobladores de Tohalla Chica recibirán agua entubada directamente en sus respectivas casas.

Se trata de una extensión del plan de abastecimiento de agua potable puesto en práctica por la Administración que dirige el alcalde Ricardo Quijije Anchundia, y se desprende de la también nueva y primera y única planta potabilizadora del cantón, que al momento sirve a la ciudad y a la Parroquia Aníbal San Andrés, pero tiene capacidad para hacerlo también en varias cabeceras parroquiales y comunidades rurales, para lo cual se construirán 3 acueductos repartidores.
Por otro lado, en el sector Los Ángeles se hace mejoramiento vial con doble riego asfáltico en el ingreso a la Escuela Roque Cantos; pero en este caso la obra corre a cargo de la industria La Fabril, que se acogió a un convenio con el Municipio para pagar de este modo los tributos que le corresponden.

La limpieza de cauces secos se hace en La Pila, Arroyo Azul, 6 de Marzo, entre otros lugares.
En San Eloy y zonas cercanas, desde hace varias semanas se amplían los caminos para hacerlos vías de tránsito automovilístico. También se mejoran las calles de El Arroyo, en una extensión lineal de 3 kilómetros que incluye calles de la Parroquia Colorado.
Para poder realizar apropiadamente todos esos trabajos viales hay que interrumpir por momentos el tránsito de varias vías, ya que estas necesitan ser completamente niveladas.
El plazo para concluir estos arreglos viales es de doscientos diez días y el costo asciende a 305.635,49 dólares.
FUENTE: Gobierno municipal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos con firma de Sofía Paredes Rivera, directora de comunicación.