Relato breve acerca de un libro con historias de animales de la calle que han sido rescatados de situaciones dolorosas e inician una vida nueva en espacios apropiados y atenciones de protección y cuidados correspondientes a su especie.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El abandono animal es un problema al que se enfrenta diariamente una gran cantidad de animales, en su mayoría perros y gatos que viven en la calle y no pueden satisfacer sus necesidades básicas, apremiantes algunas veces.

Gracias a iniciativas de gente condolida y voluntariosa, como quienes hacen la Fundación El Perro Feliz, muchos de estos animalitos son rescatados del ambiente adverso al que fueron sometidos por sus dueños originales, y reciben una segunda oportunidad para restaurar su salud y vivir a plenitud.
Pero, quienes fungen de rescatistas, encuentran siempre una gran barrera que les dificulta cumplir bien su misión: falta de recursos económicos. Es obvio que albergar y sostener la vida animal, por muy pequeña que sea su población, requiere bastantes recursos para mantener en condiciones razonables el espacio destinado a tal fin, para proveer alimentación, abrigo y cuidados veterinarios (exámenes, medicinas y servicios profesionales).

Eso explica la reciente iniciativa de Fundación El Perro Feliz, de pedir a sus rescatistas que cuenten aquellas historias que más profundamente conmovieron su ánimo, al encontrar animalitos vagabundos en situación de alarmante vulnerabilidad. El objetivo: editar y publicar “UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD”, libro con 20 capítulos donde se cuentan diferentes historias de perros y gatos que vivían abandonados en las calles y cómo sus vidas se transformaron tras ser rescatados.
Dentro de este libro se podrá encontrar veinte diferentes experiencias que los rescatistas han tenido con animalitos. Entre ellas está, por ejemplo, el caso de “Aquiles”, un perrito que en un principio parecía no tener ganas de vivir, tras ser objeto de maltratos constantes por parte de sus dueños, quienes lo mantenían encadenado a un poste. Después de llegar al albergue y luego de varios días de atenciones hasta lograr su recuperación, el cachorrito se convirtió en un perrito lleno de energía y actividad.

“El objetivo principal de este libro es invitar a las personas a que reflexionen sobre la importancia y la diferencia que puede tener en un perro o gato que sea rescatado. Las condiciones que enfrentan los animales abandonados son extremadamente dolorosas; por ellos buscamos hacer todo lo posible para que puedan tener una vida digna”, razonó Verónica Fernández, directora de la Fundación El Perro Feliz.
En consecuencia, ese libro está destinado a posibilitar que los animales rescatados tengan las condiciones necesarias para su existencia. Y para ello, toda persona solidaria con este propósito y en situación financiera de hacerlo, es llamada a obtenerlo pronto en distintos puntos de Guayaquil, como las tiendas Diorvet, Animalópolis, Lúcuma y Pet Coquette. El valor es de 15 dólares por ejemplar.
También pueden solicitarlo personas de otros lugares del Ecuador, porque la Fundación El Perro Feliz remitirá los pedidos a través de Servientrega.

En un inicio se imprimieron 1000 copias de este texto en la imprenta de Editorial “Mariscal”, pero de acuerdo a la demanda se imprimirán más.
El dinero recaudado tras la venta del libro será utilizado para financiar las necesidades apremiantes en la sostenibilidad de los animalitos rescatados; y, asimismo, en aumentar el número de rescates, con el fin de evitar que perros y gatos continúen viviendo abandonados en las calles.
AGENCIA INFORMATIVA: Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Andy Ortiz.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).