La victoria sobre Novak Djokovic -el número 1 del mundo- fue “un partido más”, dijo el español, que enfrentará a Zverev en semifinales.

David Ramírez*

Aunque Rafael Nadal pretenda mostrar su triunfo ante el número 1 del mundo, Novak Djokovic, “como un partido más”, lo cierto es que fue un duelo épico que lo deja ahora en la 15ª semifinal de su carrera en Roland Garros, y a dos victorias de alcanzar el 14º título del Abierto de Francia.

Pero es solo un partido de cuartos de final, ¿no? Así que no gané nada. Solo necesito darme la oportunidad de volver a la cancha en dos días y jugar otra semifinal aquí en Roland Garros. Pero igual significa mucho para mí”, declaró el español en su meticuloso estilo al comentar sobre el triunfo, mientras el mundo del tenis lo comenta como una hazaña más en la historia de este deporte.

Gesto de celebración. / FOTO: Dino García / París

La sensación de jugar en el lugar más importante y más especial, personalmente en mi carrera de tenis donde siento el apoyo de toda la multitud, es algo muy difícil de describir. Así que no puedo agradecer lo suficiente a todos aquí en París por hacerme sentir así”, dijo Nadal en cambio al gran aprecio que le prodigan los parisinos en cada uno de sus partidos.

Nadal festeja tras vencer a Djokovic. / FOTO: Dino García / París

Ha sido una de esas noches inolvidables. Así que muchas gracias a todos”.

Con esta victoria sobre Djokovic por 6-2, 4-6, 6-2, 7-6 (4), Nadal avanza a las semifinales del Abierto de Francia 2022 donde se medirá al alemán Alexander Zverev, quien frenó la racha soñada de Carlos Alcaraz, con un contundente triunfo de 6-4, 6-4, 4-6. 7-6 (7).

Nadal posee una ventaja de 6-3 sobre Zverev en sus duelos en general, y de 4-1 en canchas de arcilla. Pero para el partido de semifinal de este viernes, Zverev estará relativamente más fresco después de emplear solo tres horas y 20 minutos contra Alcaraz; en cambio Nadal tendrá que trabajar horas extras con su equipo para recuperarse después de jugar por más de cuatro horas contra Djokovic.

Djokovic: “Él demostró que es un gran campeón”

El duelo Nadal-Djokovic de cuartos de final se había anticipado desde el sorteo, por lo que para los organizadores fue un éxito de taquilla, y estuvo más que a la altura de las expectativas. Durante cuatro horas y 12 minutos la cancha Philippe-Chatrier acogió a Nadal en la batalla contra Djokovic, cuya enconada rivalidad comenzó aquí mismo, hace 16 años.

Él demostró por qué es un gran campeón. Ya sabes, permanecer allí mentalmente fuerte y terminar el partido como lo hizo. Felicitaciones a él y a su equipo. Sin duda se lo merecía… Perdí ante un mejor jugador hoy”, dijo sin reparos Djokovic durante la conferencia de prensa posterior al partido.

Creo que fue un mejor jugador en momentos importantes. Estaba ganando impulso cuando regresaba en el segundo set, logré ganar el segundo set y pensé: ‘Está bien, estoy de vuelta en el juego’. Pero luego Nadal tuvo otros dos, tres juegos fantásticos al comienzo del tercero. Pudo llevar su tenis a otro nivel en esos momentos, particularmente al comienzo de todos los sets, en realidad, excepto el cuarto”, comentó Djokovic al resumir el enfrentamiento.

Rivalidad histórica

El serbio llegó al partido con una ventaja de 30-28 en su cara a cara sobre el español, pero estaba detrás del 13 veces campeón de Roland-Garros 2-7 en sus enfrentamientos en arcilla. Djokovic le dio a Nadal su única derrota en cuartos de final de Roland-Garros en 2015, y su única derrota en semifinales el año pasado, cuando alcanzó el título.

Novak Djokovic levantó la “Copa de los Mosqueteros” –como se conoce al trofeo del Abierto de Francia– en 2016 y 2021 en medio de la Era Nadal, lo que confirma su perseverancia en buscar la victoria en las condiciones más adversas; pero el serbio reconoce, de sobra, que en arcilla Nadal es capaz de revertir los resultados.

Pero, al final, esta fue la noche de Nadal, que confirmó su dominio absoluto sobre la arcilla de la Philippe-Chatrier.  Entre tanto, Djokovic, tendrá un comienzo temprano en la temporada sobre césped, en busca de dejar atrás esta derrota antes de su próxima gran defensa del título en Wimbledon.

* David Ramírez, periodista ecuatoriano de la provincia de Manabí, reside en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica; pero esta información la remite desde París, Francia, escenario del Roland Garros.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario